Morbilidad y Mortalidad

21.06.2020

Según los estudios realizados las conductas y malos hábitos provocan un aumento en la morbilidad y mortalidad en la edad adulta.

Pero no deja de ser preocupante los decesos en edad temprana que van aumentado considerablemente sobre todo las causas externas (accidente, suicidios, homicidios).

El programa abordará diferentes determinantes de la salud de los adolescentes:

Salud mental:

Se concentra en:

Salud sexual y reproductiva:

El inicio de la vida sexual de los adolescentes tiene un promedio de 16,4 años en hombres y 17,1 en mujeres en este ámbito se genera una diferencia a nivel socioeconómico, en los lugares más acomodados el inicio de es más tarde. a su vez la utilización de métodos anticonceptivos es más prevalente en los sectores más acomodados.

Salud nutricional:

Debido a los malos hábitos alimenticios es de gran prevalencia el sobrepeso y obesidad en adolescentes generando que enfermedades crónicas se presenten a temprana edad.

La cobertura para menores de 15 años es total gracias a la ley AUGE y en mayores de 15 años incluye linfoma de Hodgkin, cáncer de testículo, leucemias agudas y crónicas.

En tanto el cáncer de osteosarcoma, sarcoma de Ewing, colon, recto, ano se incluye para indigentes y pertenecientes al seguro de salud públicos, a través del programa de complejas de FONASA.


© 2020 El Blog de Escolares y Adolescentes. Salud Pública USS. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar